Factores predisponentes
IRRITACIÓN IATROGÉNICA. exceso de lavado, traumas, sustancias irritativas o que alteren la flora auricular, arrancado de pelos del canal.
ANATOMIA DEL CANAL. Canal estenotico – estrecho (bull-dog, sharpei…) exceso de producción de cerumen (pastor alemán, cocker…), exceso de producción de pelo que tapone el canal por completo.
ANATOMIA PABELLÓN. Orejas péndulas
MACERACIÓN DEL CANAL. Perro nadador, climas excesivamente húmedos.
¿Qué síntomas presenta un animal infectado?
Causas primarias
POR SI MISMAS SIN NECESIDAD DE FACTORES PREDISPONENTES O PERPETUANTES PUEDEN CAUSAR OTITIS
A. HIPERSENSIBILIDADES:
- Reacción adversa al alimento (hasta un 20% el ubico signo puede ser la otitis y más del 88 % de RAA cursan con otitis
- Dermatitis atópica (50-80% cursan con otitis y un 5% como único síntoma )
- Dermatitis irritativa de contacto (fundamentalmente a productos óticos , pueden afectar tanto a pabellón como al canal auricular).
- Dermatitis alérgica de contacto, afección fundamentalmente del pabellón auricular.
- Reacción medicamentosa, fundamentalmente lesiones erosivo ulcerativas en el pabellón auricular.
B. PARASITARIAS:
Producen otitis por colonización/mecaniaca y podrían incluirse dentro de las hipersensibilidades dado que muchos pacientes desarrollan la misma ante dichos parásitos.
- Otodectes – ácaro del canal auricular.
- Pulgas – dapp.
- Demodex – sarna duodécima – incluso como única zona afectada puede aislarse en el conducto auricular.
- Garrapatas –colonizan el pabellón auricular.
- Neotrombicula – Colonizan pabellón auricular y parte más externa del conducto.
- Sarcoptes scabiei – Afección predominante del bordedel pabellón auricular.
- Notoedres cati – sarna notoédrica aspecto cementado de pabellones auriculares.
- Leishmaniosis – Desde cuadros vasculares en bordes auriculares al pabellón O cuadros pustulo costrosos (penfigo/lupus like)
C. AUTOINMUNES
Normalmente acompañadas de clínica dermatológica “generalizada” , el foco es el pabellón auricular.
- Pénfigo foliáceo. Afección de pabellones auriculares, podría ser el inicio de la clínica. Normalmente acompañado de otras topografías pústulo /costrosas.
- Dermatosis vesículo / bullosas – veremos lesiones erosivo ulcerativas ya que las vesículas y bullas en el pabellón tienen una viabilidad muy corta. Nikolsky +
- Complejo lupus – podremos ver lesiones del borde auricular o pabellones erosivo/ulcerativas relacionadas con fenómenos vasculares.
- Celulitis juvenil. Asociada a cachorros, otitis purulenta presumiblemente aséptica.
- Eritema multiforme.
D. ENDOCRINO/METABÓLICAS
La gran mayoría cursan con más clínica cutánea y sistémica.
- Hipotiroidismo. +frec en razas grandes a partir de 4 años, produce otits ceruminosas caldo de cultivo para infecciones oportunistas.
- S.cushing. Podrían verse calcinosis en el pabellón o infecciones oportunistas por el inmuno compromiso. Frecuente razas pequeñas a partir de 9 años por sobreproducción de cortisol en la glándulas adrenales.
- Sobre producción de hormonas sexuales. Androgenos producirán otitis ceruminosas con posible infección secundaria. De forma mucho menos frecuentes los estrógenos pueden producir cuadros exfoliativos secos en el pabellón o otitis por inmuno compromiso.
- Dermatosis déficit Zn (I) / S hepatocutaneo. Afección pabellones, con clínica generalizada dermatosis poco frecuentes.
- Alteraciones queratino/seborreicas
- Deficiencia de acidos grasos, vit e, vit a o Zn (II)
E. NEOPLASIAS / PARANEOPLÁSICAS.
Las más frecuentes
- CCE. El carcinoma de células escamosas suele afectar al pabellón auricular, más frecuente en gatos posible inducción solar.
- Adenoma/adenocarcinoma de glándulas sebáceas
- Carcinoma de células basales
- Histiocitoma
- Papiloma
- Tricoblastom. Base del pabellón auricular
- Sindrome hepatocutaneo
F. VARIOS :
- Moquillo canino. cuadro pópulo / pustular en pabellón auricular pudiendo ser el primer signo de enfermedad.
- Otitis proliferativa felina. cuadro erosivo / ulcerativo que afecta a pabellón y ocasionalmente al canal con posible sobre crecimiento bacteriano.
- Condritis auricular.
- Complejo eosinofilico felino. Relacionado con los procesos de hipersensibilidad.
- Cuerpos extraños. Artefacto vegetal, arena, tierra, algodones, tapones ceruminosos…
- Hongos. Raro, Aspergillus / esporothrix


Factores perpetuantes
- Bacterianas. Aprovechan la inflamación- sobreproducción exudada o el inmune compromiso para proliferar.
- Fúngicas. Levaduras / malassezia aprovechan la inflamación-sobreproducción exudada o el inmune compromiso para proliferar.
- Exceso de tto tópico
- Cambios asociados a la cronicidad. Proliferativos; estenosis/fibrosis del canal, mineralización del canal, exceso de producción cerosa, cambios en la proliferación-diferenciación epitelial del canal.
- Otitis media
Comentarios recientes