¿Qué es la enfermedad del “Moquillo canino”?
Enfermedad sistémica grave causada por un Morbillivirus de la familia Paramyxoviridae.
Afecta principalmente a los cachorros (por su susceptibilidad inmunológica) aunque podrían afectarse en cualquier edad.
¿Cómo se transmite?
Se transmite con el contacto directo entre animales, o por el contacto con la secreción infectante (conjuntivales, nasales o vaginales)

Signos clínicos
El cuadro clínico es variable:
- Signos generales (fiebre,
- anorexia, decaimiento)
- Oculares (conjuntivitis y uveitis)
- Respiratorios (descarga nasal purulenta, tos, dificultad respiratoria, neumonía)
- Digestivos (vómitos, diarrea)
- Cutáneos (pústulas, hiperqueratosis plantar)
- Neurológicos (inclinación de la cabeza, nistagmo (movimiento ocular involuntario), movimientos masticatorios involuntarios, marcha en círculos, convulsiones, parálisis).
Diagnóstico, tratamiento y prevención
Para el diagnóstico se realiza una PCR de secreciones infectantes.
El tratamiento es de soporte o sintomático frente a los signos clínicos detectados.

Comentarios recientes