Mitos y verdades sobre los oídos de nuestra mascota

– ¿Arrancar los pelos del canal auricular es bueno y necesario ? Totalmente falso, a no ser que la densidad del pelo en el canal auricular sea tal que obstruya por completo el canal,  no está indicado. Es una barrera natural contra la entrada de microorganismos o cuerpos extraños, al arrancarlos podemos producir inflamación del canal que da lugar a aumento de la producción de cerumen , siendo esta un caldo de cultivo para infecciones oportunistas.

– Hace unos días bañe a mi mascota, ¿la humedad puede ser la causa de su otitis? FALSO, la humedad relativa en el canal auricular ya es de un 80% de forma fisiológica,  al contrario que en humana en veterinaria no está demostrado que el baño pueda predisponer a otitis por la simple humedad. Por el contrario el bañarse en aguas que pueden estar contaminadas con microorganismos (rio/lago/piscina…) o la entrada de productos cosméticos irritativos si podría producirla.

– ¿Es recomendable llevar un aseo y mantenimiento sobre los oídos ? VERDADERO, especialmente en razas que sobre producen de forma fisiológica cerumen como el pastor alemán o en aquellas que de forma natural tienen los canales auriculares más estrechos o tortuosos como shar pei o carlino  o aquellas de orejas caídas . En un oído normal los detritos y cerumen se desplazan cranealmente de forma natural hacia el exterior, no aconteciendo así en estas razas.

 

– Mi perro es muy tranquilo y docil, no necesita sedar para sacar espiga o CE del oido. FALSO lo que en un principio suele ser un proceso sencillo puede volverse una otitis externa complicada, recidivante u otitis media / lesión de bulla timpánica. Si el paciente hace el más minimo movimiento una vez introducido el equipo de extracción en el odio(cosa normal ya que el oido le duele, está inflamado y es muy sensible) daria lugar a lesiones del epitelio auricular , rotura de la membrana timpánica o lesión de oido medio. Además podriamos dejarnos restos de material en el oido que darian lugar a lo mencionado anteriormente.

 

– La causa más frecuente otitis en veterinaria es la hipersensibilidado / alergia. VERDADERO, ya sea de origen parasitario, alimentario o ambiental estas son las desencadenantes de la gran mayoria de procesos auriculares. Dan lugar a la inflamación, irritación del canal que da paso a una sobreproducción de exudados / detritos formandose el ambiente idoneo para sobrecrecimientos de levaduras o bacterias oportunistas.

 

– No es necesario realizar citología en caso de otitis , el veterinario solo quiere cobrarmela. ROTUNDAMENTE FALSO, fundamentalmente los perros tienen un ph de la piel mucho más basico, menos lipidos de superficie, menos defensinas, carecen de tampon folicular, presentan mayor adhesión bacteriana a queratinocitos … Esto hace que las infecciones secundarias por distintos tipos de bacterias o sobrecrecimiento de levaduras esten a la orden del dia y es fundamental identificarlos y conocer su género para poder elegir el tratamiento más eficaz que alcance la curación con exito, evite reapariciones y evite la aparición de cambios proliferativos que por si mismos predispongan a otitis futuras.