SALUD E HIGIENE BUCODENTAL
Lo que hay detrás del mal aliento de nuestros peludos, no es solo eso…
Aquí te lo contamos:
Cuando los restos de comida y saliva se combinan, junto con una mala higiene dental, aparece PLACA DENTAL que posteriormente si se acumula y no se elimina, puede mineralizar y transformarse en SARRO. En cualquiera de los casos, nos encontramos ante una Enfermedad periodontal.
La placa dental contiene bacterias que producen ácidos que atacan el esmalte de los dientes y que pueden dañar las encías, cuando se ha mineralizado y transformado en sarro los daños ocasionados son más severos, pudiendo ocasionar retracción de las encías, rotura del ligamento dental y por tanto movilidad dental y dolor.
Además de la afección dental es importante recordar que el sarro contiene bacterias que pueden viajar a través del torrente sanguíneo y llegar a órganos importantes como el corazón, los riñones e hígado y causar enfermedades más serias.
ANATOMÍA DEL DIENTE
- Corona: parte visible del diente.
- Raíz: parte del diente incluida en el hueso alveolar de la mandíbula o el maxilar.
- Cuello: línea o límite entre la corona y la raíz.
- Hueso alveolar: parte de la mandíbula o maxilar en la que se aloja la raíz del diente.
- Ligamento periodontal: fibras de colágeno que unen la raíz del diente al hueso alveolar.
- Esmalte: cubre y protege la corona
- Dentina: tejido intermedio, de color más amarillento
- Cemento: tejido duro que recubre la parte de la raíz.
- Canal pulpar: canal de tejido blando en el interior del diente por donde discurren vasos sanguíneos y nervios que entran desde el agujero apical, y que nutren el resto de tejidos del diente.
Grados de enfermedad periodontal

GRADO 1
Las bacterias de la boca se acumulan en la superficie del diente y junto con el depósito de los minerales de la saliva se acaba formando el cálculo dental o placa de sarro.
El sarro tiende acumularse en la unión entre el diente y la encía provocando GINGIVITIS, es decir inflamación de la encía.
GRADO 2
Esta inflamación acaba extendiéndose y afectando al LIGAMENTO PERIODONTAL y al HUESO ALVEOLAR.
Al afectarse el LIGAMENTO PERIODONTAL, que ancla la raíz del diente al hueso alveolar, se pierde sujeción, por lo que veremos que estos dientes tienen MOVILIDAD, y en última instancia acaban separándose del hueso por completo y se acaban perdiendo.
La RETRACCIÓN DE ENCÍA aparece cuando, debido a la inflamación, hay una destrucción de la encía, y paralelamente del ligamento y el hueso alveolar a los que cubre, dejando parte de la raíz expuesta.
¡EN ESTE PUNTO EL DAÑO ES IRREVERSIBLE!!!
GRADO 3
La destrucción y pérdida de los tejidos de soporte aumenta llegando a perderse hasta un 50%, por tanto, más movilidad y más exposición de la raíz (que recordemos que está protegida por cemento, que aunque es un tejido muy duro, no llega a tener la resistencia del esmalte, por lo que es mucho más sensible a la acción de las bacterias).
¡DAÑO IRREVERSIBLE!!
GRADO 4
Con la destrucción/afectación del ligamento periodontal se queda un espacio entre el diente y el hueso llamado BOLSA PERIODONTAL, donde se acumulan bacterias y pueden llegar a provocar:
ABSCESOS (también conocidos como flemones).
OSTEOMIELITIS que es cuando la infección llega y se acantona en el hueso.
FÍSTULAS ORONASALES la destrucción de tejidos llega a afectar al hueso palatino y se crea una comunicación entre la cavidad oral y la cavidad nasal, de manera que esta infección también acaba pasando a la cavidad nasal provocando congestión nasal mucopurulenta, estornudos con sangre, aparte de dolor y mucha molestia. En el peor de los casos puede haber una aspiración de estas secreciones purulentas hacia las vías respiratorias bajas y provocar neumonía o pasar a la circulación sanguínea y provocar septicemia, endocarditis, etc.
¿CÓMO SE TRATA?
Se debe realizar una limpieza dental con una máquina de ultrasonidos, bajo anestesia general, monitorizando todas las funciones vitales del paciente (pulsioximetria, capnografía, presiones, electrocardiograma, temperatura…..) y mantenemos la anestesia con gas inhalatorio.
Al hacerlo bajo anestesia, nos aseguramos de hacer una limpieza completa y de este modo, poder examinar en profundidad todas las piezas dentales.
Es necesario quitar todo el sarro y además explorar cada diente con la sonda periodontal, para poder valorar el grado de la afectación y la necesidad de quitar piezas dentales móviles o realizar exodoncias más complejas si es necesario.
¿CUÁNDO ESTAN INDICADAS LAS EXODONCIAS?
ENFERMEDAD PERIODONTAL
DIENTES SUPERNUMERARIOS
MALOCLUSIÓN
TUMORES
FRACTURAS
FRACTURAS DENTALES/EROSIÓN
Típico en perros que comen huesos, juegan con piedras, palos, pelotas de tenis, etc.
El canal pulpar queda expuesto y puede ser colonizado por bacterias y provocar infección en el interior del diente y en los tejidos profundos a través del foramen apical.
La exposición de las raíces nerviosas provoca DOLOR.
Si se afecta la vascularización que irriga el diente, los tejidos mueren y el diente adquiere un color oscuro/grisáceo.
¿HAY ALGUNA ALTERNATIVA A LA EXODONCIA?
Dependiendo del problema dental, es posible que haya otras alternativas, por ejemplo ortodoncias, endodoncias o reconstrucción de los dientes fracturados, etc.
Aunque sea posible, en Veterinaria este tipo de intervenciones no se suelen hacer, ya que son intervenciones costosas, se requiere de odontólogos especialistas equipados con material específico y en muchas ocasiones es más por una razón estética que porque vaya a aportar un beneficio real a nuestras mascotas.
Además, debido al estilo de vida de nuestras mascotas (morder palos, piedras, etc.) se corre el riesgo de que fracasen, o que haya que reintervenir varias veces.
Si aun así, estás interesado en este tipo de intervenciones coméntanoslo cuando vengas a consulta y valoraremos el caso con los mejores especialistas.
¿CÓMO PREVENIRLO?
- Buen cepillado dental (al menos 2-3 veces /semana)
- Sprays dentales
- Juguetes y chuches dentales*
- Piensos adaptados al cuidado dental
- Evitar jugar con piedras, palos, pelotas de tenis…
* Seguir consejo veterinario, algunos premios o juguetes inadecuados pueden provocar fracturas y desgaste.

Comentarios recientes