¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad ENDOCRINA que se caracteriza por la presencia de niveles altos de glucosa en sangre (HIPERGLUCEMIA).
La diabetes puede ser de tres tipos:
- Diabetes tipo I → insulinodependiente → falta de insulina → PERROS
- Diabetes tipo II → no insulinodependiente → pobre secreción + resistencia periférica de los tejidos → GATOS
- Diabetes tipo III → secundaria a otras patologías
¿Cuales son los signos clínicos de la diabetes?
La DIABETES es la enfermedad de “Las cuatro P”
-
Poliuria → aumento de la cantidad de ORINA
-
Polidipsia → aumento de la ingesta de AGUA
-
Polifagia → aumento del APETITO
-
Pérdida de peso
Otros signos clínicos que podemos observar: neuropatía diabética, cataratas diabéticas…

¿Cómo se diagnostica?
- Analítica sanguínea completa: prestaremos atención a glóbulos blancos (indicativos de infección/inflamación), a la GLUCOSA, así como enzimas hepáticas.
- Medición de FRUCTOSAMINA: Se emplea como índice indicativo de la GLUCEMIA en los pasados 15 días, si está ELEVADA se considera que la glucosa ha estado elevada en los 15 días anteriores.
- Analítica de orina + cultivo: podemos encontrar GLUCOSURIA (pérdida de glucosa por la orina), así como infecciones de orina (PIURIA)
¿Qué otras pruebas se deben realizar?
- Medición de TLI + PLI → función pancreática
- Ecografía abdominal
- Medición de tensiones arteriales
- Descartar otras endocrinopatías.
¿Y qué hacer una vez está diagnosticado?
- DIETA: la dieta forma parte del tratamiento, pero NO es el único tratamiento.
- INSULINA: hay de distintos tipos, de manera que tu veterinario elegirá la que mejor se adapte a tu mascota.
CONTROLES PERIÓDICOS, así sabremos si el tratamiento está siendo efectivo.
-Curva de glucosa
-Medición de FRUCTOSAMINA
Comentarios recientes