¿En qué se basa la dieta BARF?

 

Se basa en que los antepasados de los perros tenían una pauta de alimentación completamente carnívora, por lo que esta dieta se rige en huesos y alimentos crudos, combinado con pequeñas cantidades de vegetales, frutas y aceites.

Aunque es cierto que los ancestros de perros y gatos sobrevivían con carne fresca, se ha demostrado que varias secciones del genoma del perro difieren de las del lobo, y parte de estas variaciones afectan al metabolismo de las grasas y a la digestión del almidón.

Por lo tanto, una alimentación que se base en un único alimento o una proporción muy alta de este, no será una dieta equilibrada y puede producir desequilibrios nutricionales.

Aunque la carne y el pollo son una fuente de proteínas de alta calidad, son deficientes en calcio, fósforo, sodio, hierro, cobre, yodo y varias vitaminas esenciales.

¿Cuáles son las desventajas?

Pueden causar fracturas dentales o lesiones gastrointestinales porque los huesos pueden producir obstrucciones y perforaciones.

Se han reportado casos de osteodistrofia nutricional en cachorros a causa de una dieta de carne cruda.

Se han descrito casos de hiperparatiroidismo secundario nutricional.

Puede causar hipervitaminosis A, por consumo de alimentos como el hígado fresco.

Es común la presencia de microorganismos infecciosos como Salmonella spp. en este tipo de alimentos.

Recomendaciones

  • La adición de carnes y aves a la dieta de la mascota debe ser estrictamente limitada debido a su potencial para desequilibrarla.
  • Debe evitarse la adición de hígado en una dieta, debido al riesgo de desarrollar hipervitaminosis A.
  • En caso de seguir una dieta BARF, está recomendado realizar un seguimiento y ser supervisada por un veterinario.
  • En caso de seguir una dieta BARF, se debe prestar especial atención a la higiene y seguridad alimentarias, debido a la fuerte evidencia de la contaminación con Salmonella spp
Abrir chat