Castración vs. esterilización

Castración: se elimina la “fuente” de hormonas. Testículos en caso de machos, y ovarios en caso de hembras, por lo que se inhibe el “comportamiento sexual” y el relacionado con las hormonas por la eliminación de las mismas.

Esterilización: Mediante técnicas específicas se impide que la mascota pueda reproducirse, pero, sí que mantendrá las hormonas y el comportamiento asociado a las mismas.

 

Castración

Suele ser la cirugía más recomendada para nuestras mascotas, aunque es verdad, que los casos y razones de realizarlo (castración, vs. esterilización) deben ser estudiados en cada caso en particular.

¿Cuándo realizarla?

Se recomienda la esterilización:

1. Hembras: a partir de los 8 meses de edad.
– Antes del primer celo
– Después del primer celo, 2 meses después (sin demorarlo hasta el segundo)

2. Machos: a partir de los 6-7 meses de edad

Técnicas quirúrgicas

 

MACHOS —> ORQUIECTOMÍA: retirada de testículos.

HEMBRAS —> OVARIOHISTERECTOMIA

¿Qué técnica empleamos en C.V Vivero?

Técnica de SPAY (o mínima invasión)
La Técnica de Spay es una técnica mínimamente invasiva, en la cual se accede al abdomen por la línea alba para esterilizar a las hembras , a través de un corte lo más pequeño posible (1-2 cm). Con esta técnica se retiran útero y ovarios

Ventajas:
-Menor tiempo de recuperación postquirúrgico.
-Menor uso de fármacos postquirúrgicos
-Cicatrices pequeñas.

Mitos sobre la castración

Las perras deben tener al menos una
camada : FALSO. Los animales no sienten ningún tipo de frustración por no reproducirse. De hecho, si la esterilización se efectúa antes del primer celo, se puede reducir drásticamente la probabilidad de que sufra de algunas patologías en el futuro, como los tumores de mama.

Cambio de comportamiento: VERDADERO y FALSO. La castración detendrá comportamientos relacionados por las hormonas sexuales como el marcaje, escapadas en el celo, y ciertas actitudes de dominancia, pero la personalidad de tu mascota seguirá siendo la misma.

Engorde tras la castración VERDADERO y
FALSO. Es cierto que pueden aumentar de peso tras la castración, pero, si adecuamos la actividad física y la alimentación a la nueva condición nuestra mascota se mantendrá en el peso ideal.

Mi mascota hembra sin castrar, tiene
riesgo de tener una infección uterina (piometra): VERDADERO Tanto en gatas, perras y conejas, independientemente de tener camada a partir de los 7 años, se produce un aumento exponencial de padecer una infe3cción uterina que se ve en una amplia mayoría en animales geriátricos sin castrar, suponiendo un grave riesgo para la vida de tu mascota y que solo se puede solucionar mediante cirugía de urgencia.

Mi perro castrado tiene menos riesgo de
padecer una hernia perianal, VERDADERO. Las hernias perineales suelen producirse por la atrofia de la musculatura a consecuencia de la acción de las hormonas sexuales con lo cual mediante la castración el riesgo se reduce.