Según Morris Animal Foundation, el cáncer es actualmente principal causante de la muerte en perros mayores de 2 años, y la segunda en felinos. Su diagnóstico se ha disparado debido a:
- Una mayor aplicación e investigación en oncología veterinaria.
- Los dueños se vuelcan en los cuidados y la exploración de las mascotas.
- Los seguros de mascotas contribuyen a un mayor seguimiento y diagnóstico de las enfermedades.
Los tumores pueden ser benignos o malignos, un tumor benigno no invadirá su entorno ni hará metástasis a otras partes del cuerpo; mientras que un tumor maligno, tiene potencial de invadir tejido circundante y hacer metástasis en otros sitios del cuerpo, estos son conocidos como cáncer.
También existen factores medioambientales que pueden provocar predisposición a ciertos tipos de cáncer:
- Tabaco: al igual que en las personas, las mascotas que viven con fumadores tienen más posibilidades de desarrollar un cáncer.
Los canes, además de contar con mayores probabilidades de tener linfoma, un estudio realizado en 2017 mostró que el linfoma en perros de hogares de fumadores es más agresivo.
En felinos expuestos al humo de tabaco duplica el riesgo de carcinoma oral de células escamosas.
- Herbicidas: El ácido diclorofenoxiacético (2,4-D), un herbicida utilizado para tratar el césped, genera el riesgo de linfoma en perros, y de carcinoma de células de transición de la vejiga en los Scottish Terriers.
- Tratamientos antiparasitarios: existen tasas más altas de carcinoma oral de células escamosas en gatos que han usado collares antipulgas.
- Exposición a la luz solar/radiación ultravioleta: es importante en el desarrollo del carcinoma de células escamosas felino en el plano nasal y en el pabellón auditivo, y está involucrado en causar carcinoma de células escamosas en algunas zonas de piel en perros. Por lo general, las áreas cutáneas sin pelo y pobremente pigmentadas que han recibido una exposición prolongada a la luz ultravioleta son puntos frecuentes.
- Amiento o asbestos: los humanos y canes expuestos al amianto tienen mayor riesgo de desarrollar mesotelioma pleural.
- Castración: la neoplasia mamaria se observa en animales de mediana edad o mayores, con alta incidencia de malignidad: 50% en perros y 80-90% en gatos, la mayoría se pueden prevenir si la esterilización se lleva a cabo en el momento idóneo.
- Perras: se reduce en gran medida el riesgo si se esterilizan antes del primer celo.
- Gatas: reducción del riesgo de tumores mamarios en un 91% si se esterilizan antes de los 6 meses.
- Vacunas: en felinos existe la posibilidad de desarrollar sarcoma en las zonas de vacunación; desarrollándose desde las 4 semanas hasta los 10 años.
Comentarios recientes